Saltar al contenido principal
Logo de meteorivax

meteorivax

Certificado
Excelencia

Matrícula abierta para nuestros programas de gestión financiera personalizada

Preguntas frecuentes sobre gestión de personal

Resolver dudas sobre nóminas, contratos y cumplimiento normativo puede parecer complicado. Aquí encontrarás respuestas claras a las consultas más habituales de empresas como la tuya.

Nóminas

¿Cómo calculo las retenciones de IRPF para un nuevo empleado?

Las retenciones dependen de varios factores: situación familiar, hijos a cargo, discapacidad y salario anual. Lo mejor es usar el simulador de la Agencia Tributaria o consultar las tablas oficiales actualizadas para 2025. Si el trabajador tiene dos pagadores, las retenciones cambian bastante.

Contratos

¿Puedo hacer un contrato temporal para cubrir un proyecto específico?

Desde la reforma laboral, los contratos temporales solo están permitidos para circunstancias de producción específicas o sustituciones. Si el proyecto forma parte de tu actividad habitual, probablemente necesites un contrato indefinido. La sanción por usar contratos temporales incorrectamente puede superar los 10.000 euros.

Vacaciones

¿Qué pasa con las vacaciones no disfrutadas cuando alguien se va?

Tienes que pagarlas en el finiquito, sí o sí. Se calculan proporcionalmente según los días trabajados en el año. Por ejemplo, si trabajó 6 meses y tiene derecho a 22 días al año, le corresponden 11 días. El cálculo se hace sobre el salario base más los complementos salariales.

Cotizaciones

¿Cuánto cuesta realmente contratar a alguien por 1.500 euros brutos?

Al salario bruto hay que sumarle las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social, que rondan el 30% del salario. Así que un empleado con 1.500 euros brutos te costará aproximadamente 1.950 euros al mes. Esto incluye contingencias comunes, desempleo, formación profesional y otras coberturas obligatorias.

Bajas médicas

¿Quién paga durante una baja por enfermedad común?

Los primeros tres días no se cobran. Del día 4 al 15, pagas tú el 60% de la base reguladora. A partir del día 16, la Seguridad Social se hace cargo del pago, pero tú sigues adelantando el dinero y luego lo recuperas mediante compensación en tus cotizaciones mensuales.

Despidos

¿Cuánto cuesta despedir a alguien con contrato indefinido?

En un despido objetivo procedente, son 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades. Si lo declararan improcedente, serían 33 días por año con tope de 24 mensualidades. Además, hay que añadir la parte proporcional de pagas extras y vacaciones no disfrutadas. Los números suben rápido.

Horas extra

¿Cómo tributan las horas extraordinarias en la nómina?

Las horas extra tributan como salario normal y suben la base de cotización. Eso significa más retención de IRPF y más cotizaciones sociales. Si un trabajador hace muchas horas extra, puede acabar pagando bastante más en impuestos porque su salario anual sube de tramo. Vale la pena hacer números antes.

Formación

¿Puedo usar el crédito de formación para cualquier curso?

No exactamente. El crédito de Fundae solo cubre formación relacionada con la actividad profesional y tiene que estar impartida por entidades acreditadas. No puedes bonificar cualquier curso que te apetezca. Además, hay que tramitarlo correctamente antes de que empiece la formación, no después.

Registro horario

¿Es obligatorio el registro horario para todos los empleados?

Sí, para todos sin excepción. Da igual si trabajan en oficina, teletrabajo o son directivos. Tiene que registrarse la hora de entrada y salida cada día, y conservar los registros durante cuatro años. La Inspección de Trabajo sanciona con 626 a 6.250 euros por cada trabajador sin registro adecuado.

Teletrabajo

¿Tengo que pagar algo extra por el teletrabajo?

Depende del acuerdo que tengas, pero la ley establece que debes compensar los gastos derivados del teletrabajo. Esto puede incluir parte de internet, luz, mobiliario... Muchas empresas pagan una cantidad fija mensual exenta de IRPF hasta cierto límite. Lo mejor es dejarlo claro por escrito desde el principio.

Periodo de prueba

¿Cuánto puede durar el periodo de prueba legalmente?

Depende del convenio colectivo aplicable, pero lo habitual es: hasta 6 meses para técnicos titulados, hasta 2 meses para el resto de trabajadores. Durante este tiempo, cualquiera de las dos partes puede finalizar la relación laboral sin indemnización ni preaviso. Eso sí, tiene que estar especificado claramente en el contrato.

Embarazo

¿Puedo despedir a una trabajadora embarazada?

Técnicamente es posible si hay causas objetivas justificadas, pero es extremadamente arriesgado. Si no puedes demostrar que las razones son completamente ajenas al embarazo, el despido será declarado nulo y tendrás que readmitirla pagando los salarios de tramitación. La mayoría de abogados laboralistas te dirán que ni lo intentes.

Nuestro equipo de asesoría laboral

Detrás de cada respuesta hay personas con años resolviendo situaciones reales en empresas de todos los tamaños. Conocemos los problemas porque los hemos visto mil veces.

Retrato profesional de Nerea Ibáñez

Nerea Ibáñez

Especialista en gestión de nóminas y SS

Llevo 12 años procesando nóminas y cotizaciones. He trabajado con empresas desde 5 hasta 200 empleados. Lo que más me gusta es encontrar la manera correcta de hacer las cosas cuando la normativa parece contradictoria.

Retrato profesional de Silvia Domènech

Silvia Domènech

Consultora de relaciones laborales

Me dedico principalmente a contratos, despidos y negociación con representantes de trabajadores. He pasado por varias inspecciones laborales y sé exactamente qué buscan y cómo prepararse para no llevarse sorpresas desagradables.

Situaciones complejas que resolvemos habitualmente

Algunas consultas no tienen una respuesta simple de dos líneas. Cuando la normativa se cruza con situaciones particulares de tu empresa, es cuando más útil resulta tener a alguien que ya haya pasado por ahí.

  • Conversión de contratos temporales a indefinidos tras la reforma laboral
  • Gestión de trabajadores con pluriempleo y sus implicaciones fiscales
  • Despidos colectivos y ERTEs con toda la documentación necesaria
  • Planes de igualdad obligatorios para empresas de más de 50 trabajadores
  • Negociación de convenios de empresa específicos para tu sector

Cada caso tiene sus particularidades. Por eso preferimos hablar contigo directamente antes que darte respuestas genéricas que pueden no aplicar a tu situación concreta.

Documentación laboral y normativa de gestión de personal organizada profesionalmente
Equipo trabajando en auditoría de procesos de recursos humanos

¿Tu duda no está aquí?

Normal. La legislación laboral española es de las más complejas de Europa, y cada empresa tiene circunstancias únicas. Lo que funciona para una no necesariamente sirve para otra.

Estas preguntas frecuentes cubren lo más habitual, pero probablemente tu situación tiene matices específicos. Quizás estás en un convenio especial, o tienes trabajadores en varias provincias, o necesitas saber cómo aplicar algo concreto de la última reforma.

Si no encuentras lo que buscas, puedes contactarnos directamente. Normalmente respondemos consultas puntuales en uno o dos días laborables. Y si necesitas asesoramiento continuado, podemos hablar sobre cómo trabajar juntos de forma más estable durante 2025.

¿Necesitas aclarar algo específico de tu empresa?

Cada negocio tiene sus particularidades. Hablemos de tu caso concreto y veamos cómo podemos ayudarte con la gestión laboral que realmente necesitas.

Contacta con nosotros